SEVILLA: ANTIQUARIUM
El Antiquarium reúne la colección de vestigios arqueológicos más amplios de la historia milenaria de la ciudad de Sevilla. A una profundidad de 5,5 metros se desarrolla el atractivo circuito museístico que nos muestra diversas formas de vida de nuestros antepasados.... PDF. de la publicación-- Aquí
En sus 4500 metros cuadrados de superficie se presentan 1200 años de la historia urbana de Sevilla....
En sus 4500 metros cuadrados de superficie se presentan 1200 años de la historia urbana de Sevilla....
Los restos que se encuentran allí abarcan desde el s.I con una factoria de Salazones, que data del año 40 d.c. Era una ampliación hacia el norte de la ciudad romana "Colonia Romula Hispalis" una ciudad que vivía de la industria artesanal relacionada con el puerto del río Betis. (La foto "La imagen" en la parte inferior de la entrada, es de la factoria de Salazones).
De los s. II y III (Alto y Bajo Imperio romano), nos encontramos con las Casas de las Yedras y la Casa de los Dameros, esta última sólo se puede ver la parte superior de la casa, ya que la inferior yace debajo de la casa del patio de "Las Columnas" (s.IV-V) (En la imagen)
También de estos siglos (s.II y III) se conserva la Casa de la Ninfa, que consta de un gran patio con una amplia alberquilla (impluvium) y los mosaicos de su galería. (En la imagen). Otros yacimientos son el callejón occidental y oriental, la Casa de Baco, la Casa de Océano y el Hospitium de los Delfines.
En los s. IV y V, como he mencionado anteriormente se encuentra la Casa de las Columnas, pertenecientes al Bajo Imperio romano.
Del s. VI, ya en la Hispalis en la Antigüedad Tardía, se encuentra todo lo anterior abandonado y expoliado, y en donde la ciudad sería llamada Ispali por los visigodos. Lo destacado de esta época es la Casa de las Basas (en la imagen) que llego a formar unidad con la Casa del Sigma (en la segunda imagen):
Por último se pueden encontrar restos de los s. XI al XIII pertenecientes a las época Isbilia hispano-musulmana, como es la Casa de la Noria.
Os dejo otras fotos de todo lo contado anteriormente....
Os adjunto esta imagen que se tomó con un ISO 1600, F.3,5, 1/50 y sín trípode:
Comentarios
Publicar un comentario